Economía Política Internacional

Presentación de la materia

Sebastian Freille

CPyRRII-UCC

Presentación y equipo

Bienvenida

Este es un sitio de diapositivas de clase de la materia Economía Política Internacional del cuarto año de las carreras de Licenciatura en Ciencia Política y Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales [CPyRRII] de la Universidad Católica de Córdoba [UCC]

Aspectos organizativos

En esta sección presentaremos los principales aspectos generales y organizativos de la materia.

Equipo de cátedra

  • Profesor Titular: FREILLE, Sebastián

    • Lic en Economía (UNC)
    • PhD en Economía (University of Nottingham)
  • Director de Proyecto de Investigación “Grupos de interés especial, polarización de preferencias y políticas y recesión democrática” para el período 2023-2026.

  • Profesor Adjunto: CARO, Matías

    • Lic en Ciencia Política (UCC)
    • MA en Justicia Penal y Criminología (University of Leeds)

Objetivos y organización del dictado

Objetivo general

El objetivo de la materia es estudiar y analizar la interacción entre las relaciones económicas internacionales de los países, las instituciones políticas y el proceso de agregación de preferencias de múltiples actores y las políticas económicas resultantes de esa interacción.

Objetivos específicos

  • Estimular y desarrollar en los estudiantes la capacidad analítica para el estudio de los principales fenómenos económicos internacionales.
  • Proponer un enfoque y abordaje positivo que permita un análisis riguroso de los temas
  • Contribuir a una mayor integración de los elementos económicos y políticos que interactúan en la configuración de las relaciones económicas internacionales
  • Promover en los estudiantes una visión reflexiva y crítica de los fenómenos estudiados

Clases y dictado

  • El curso se dicta íntegramente de manera presencial usando una metodología tradicional aunque complementada con:
    1. Material digitalizado y audiovisual en aula virtual
    2. Actividades para realizar en aula virtual
  • Las clases serán los días martes de 16:00 a 17:00 (Cat. A)/martes de 17:00 a 18:00 (Cat. B) y miércoles de 16:00 a 19:00 (Cat. A)/jueves de 15:00 a 18:00 (Cat. B)

Programa de la materia

  1. Unidad 1: Introducción: Economía y política. Métodos y problemas
  2. Unidad 2: Política comercial: Factores y sectores. Votantes y políticos. Instituciones
  3. Unidad 3: Integración de mercados globales
  4. Unidad 4: Economía política de la redistribución
  5. Unidad 5: Tópicos globales de economía política

Programa ampliado

Unidad 1. Introducción. Economía y política. Métodos y problemas

  • Introducción al enfoque de economía política para el estudio de las interacciones económicas y políticas internacionales. El problema político. Diferencias con el problema económico.
  • Métodos y modelos usados
    1. Teoría de la elección social \(\longrightarrow\) decisiones individuales versus decisiones colectivas
      • teorema del votante mediano; modelos espaciales de preferencias y votación.
    2. Juegos de dos niveles \(\longrightarrow\) integración con enfoque interméstico de las RRII; niveles de negociación vinculados
    3. Teoría de los juegos \(\longrightarrow\) interdependencia estratégica

Unidad 2. Política comercial. Factores y sectores. Votantes y políticos. Instituciones.

  • Determinacion endógena de la política comercial. La “política” detrás de la política comercial. Lobbies, sectores y factores. Clivajes y coaliciones de política comercial
  • Preferencias sobre el comercio \(\longrightarrow\) beneficios difusos y costos concentrados; beneficios concentrados y costos difusos
  • Diseño institucional y regulación \(\longrightarrow\) cómo cambian endógenamente las preferencias; la sostenibilidad de la política comercial

Unidad 3. Integración de mercados globales

  • Comercio y regionalismo \(\longrightarrow\) economía y política detrás de las decisiones de integración
    • integración multilateral vs integración regional
    • economía política de la regionalización y regionalismo
  • Localización de la producción \(\longrightarrow\) rol de la geografía y los accidentes históricos
    • concentración y dispersión
    • efectos de la política pública
  • Integración y union monetaria
    • desequilibrios globales
    • integración monetaria y financiera

Unidad 4. Economía política de la redistribución

  • Globalización, desigualdad y redistribución
    • interacciones globales (economía) y políticas locales (política)
    • populismo y economía política
  • Tecnología e integración de cadenas globales
    • Outsourcing de servicios \(\longrightarrow\) diferencias con el comercio de bienes. Impactos políticos
    • tecnologización, automatización y mercados laborales
  • Migraciones
    • globalización y migración
    • percepción sobre inmigración y redistribución; polarización y políticas públicas

Unidad 5. Tópicos globales de economía política

  • Medio ambiente y cambio climático \(\longrightarrow\) economía política de la política ambiental internacional
    • cooperación y conflicto entre Estados
    • influencia y grupos de interés
  • Polarización y preferencias \(\longrightarrow\) política, redes sociales y polarización
    • la irrupción de las redes sociales
    • efectos sobre polarización y democracia

Bibliografía y textos

  • La cátedra no sigue un texto único
  • Se dará una bibliografía detallada de papers y extractos de libro
  • Hay bibliografía en castellano pero un número importante de textos es en inglés

Metodología de evaluación y otros aspectos importantes

Evaluación

  • La evaluación tendrá dos instancias: parciales y finales. Habrá 2 (dos) parciales y se podrá recuperar hasta uno ya sea por aplazo o ausencia.
  • El alumno obtendrá la condición de regular (R) aprobando 2 (dos) parciales. En caso contrario, quedará libre parciales (LP)/libre asistencia (LA).
  • La evaluación final comprenderá todos los temas del programa y la modalidad a definir.
  • Cada evaluación (parcial/final) se aprobará con el 50% del puntaje total

Fechas importantes

  • Parcial #1: 24-09-2025
  • Parcial #2: a definir
  • Parcial Recuperatorio: a definir

Puntos de encuentro

  1. Aula virtual de la materia: Aula virtual
  2. Web de S Freille: Página de Economía Política Internacional
  3. Mail y otros
    • Se responden mails y mensajes en foros (no usamos grupos de whatsapp)

Resumiendo

  1. Usen los espacios y metodologías dispuestos por la cátedra
  2. Dificultad media/alta pero la filosofía de la catedra es:
    1. Explicamos los temas del programa
    2. Evaluamos sólo lo que explicamos
    3. Explicamos cómo evaluamos y cómo corregimos
    4. Mostramos evaluaciones y devoluciones