U4. La economía política. El corazón de la escuela clásica inglesa. Ricardo, Malthus, Say y Bentham.
Tesis central: Desequilibrio entre población y recursos por medio del cual la producción agrícola crece en proporción aritmética mientras que la poblacíon crece en proporción geométrica
Proceso automático. El crecimiento poblacional presionaba los precios de los alimentos que aumentaban. En consecuencia, esto implicaba una reducción de los salarios reales lo que repercutía en una menor calidad de vida. Eventualmente esto conducía a un aumento de la mortalidad y/o reducción de la natalidad.
“Ensayo sobre la influencia de un bajo precio del grano sobre los beneficios del capital” (1815)
“Principios de economía política y tributación” (1817)
Falleció en 1823
Ricardo abogaba por eliminar obstáculos al comercio internacional
Su teoría expresaba el conflicto entre terratenientes y burguesía manufacturera
Su teoría de la ventaja comparativa reforzaba esta conclusión política
La causa del precio monetario comparativamente alto del grano es su precio real comparativamente costoso…y la razón por la que el precio real del grano es más alto…en la necesidad de recurrir a tierras cada vez más pobres…que exigen un gasto mayor para trabajarlas…Se sigue el precio del producto en todo país progresivo debe ser exactamente igual al coste de producción de la tierra de peor calidad… [Thomas Malthus, An Inquiry into the Nature and Progess of Rent (1815)]
Figure 1: Rendimientos de las tierras
\(K\) y \(L\) se combinan en proporciones fijas. Cada columna denota calidad de tierras (fertilidad) en orden descendente. \(PM\) es la variación del producto total (primera columna) que resulta de la adición de 1 (una)> unidad de \(K\)-\(L\). Siendo la renta “la diferencia entre entre el producto obtenido por el empleo de dos cantidades iguales de capital y trabajo”, entonces vemos como aparece en el margen intensivo –10 al agregar la 2da unidad, 30 al agregar la 3ra unidad y así. También aparece en el margen extensivo –si se usan tierras 1, 2 y 3 con sólo 1 (una) unidad e \(K\)-\(L\), la renta sería de 60 para tierra 1 y de 30 para tierra 2. La tierra 3 no tiene renta
cualquier aumento de la cantidad de trabajo debe elevar el valor de este bien sobre el que se ha aplicado, así como cualquier disminución debe reducir su valor [David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación (1817)]
El valor de cambio de todos los bienes, ya sean manufacturados, extraídos de las minas u obtenidos de la tierra, está siempre reguladono por la menor cantidad de mano de obra que bastaría para producirlos, en circunstancias ampliamente favorables y de las cuales disfrutan exclusivamente quienes poseen facilidades peculiares de producción, sino por la mayor cantidad de trabajo necesariamente gastada en su producción, por quienes no disponen de dichas facilidades, por aquellos que siguen produciendo esos bienes en las circunstancias más desfavorables [David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación (1817)]
Figure 2: Distribución de la renta
Figure 3: Disminución de los beneficios
Nota. Recuerde que para David Ricardo la renta se calcula como el valor del producto inicial de la empresa menos el valor del producto de la empresa marginal
El mecanismo. La tasa media de salarios determinada por proporción entre capital fijo y circulante (fondo de salarios) y la población Mientras los beneficios son positivos, el stock de \(K\) aumenta y el aumento en la demanda de trabajo aumenta temporalmente la tasa media de salarios. Pero cuando la tasa media de salarios sube por encima de la subsistencia, entonces aumenta la procreación y la población. Población mayor exige más alimentos (y en condiciones de restricciones a la \(M\)) deben ponerse en uso tierras menos fértiles. Empiezan a aumentar las rentas agregadas, disminuyen los beneficios, y los salarios vuelven a subsitencia –estado estacionario